La música en esa #educaciónNoSinArtes
Música para cubrir las goteras.
Con ustedes Zeltia Montes,
compositora de la BSO de #UnoParaTodos https://t.co/dEWN4IOmuZ— ILUNDAIN (@davidilundain) December 17, 2020
La música en esa #educaciónNoSinArtes
Música para cubrir las goteras.
Con ustedes Zeltia Montes,
compositora de la BSO de #UnoParaTodos https://t.co/dEWN4IOmuZ— ILUNDAIN (@davidilundain) December 17, 2020
Todavía falta el siguiente corte pero ¡¡¡¡17 candidaturas!!!! a Premios Goya 2021.
Busca la información en la web de Academia de Cine
https://www.premiosgoya.com/pelicula/uno-para-todos
![]() |
Haz click en imagen para leer el texto |
Nominaciones y apuesta de #carteleraEdu
¡UNO PARA TODOS de @davidilundain se lleva dos nominaciones en los Premios Forqué!
— Fasten Films (@FastenFilms) November 27, 2020
- David Verdaguer nominado a Mejor Interpretación Masculina
- Uno Para Todos nominada al Premio Forqué al Cine y Educación en Valores.
¡Qué ilusión y qué orgullo de equipo! 😍✨🎉#Forque2021 pic.twitter.com/JSGQ0U5a5G
Estamos, desde que se impuso un inesperado confinamiento en el mes de marzo, en España, inmersos en webinares, zooms, tertulias virtuales y debates en redes acerca de "la educación que viene", "la hibrida", "la teledocencia", "la rebaja de contenidos y calidad de la educación o del curriculum" , "las bondades, o no, de presencialidades y virtualidades" "gamificaciones, clases invertidas, herramientas y plataformas, entornos...."
Como casi siempre, como en tantas ocasiones, los docentes, los de a pie de aula, son los que contemplan mascarillas (usadas o reutilzadas no se sabe cuánto ni si hay para poder ofrecer a quién no puede tenerla, a diario, o a quien además le falta lo elemental...la comida) los que abren o cierran ventanas, dan gel, están en grupos burbuja, en grupos divididos, viendo quién se confina o quién se queda tosiendo.......
Son los docentes los que se dan de bruces con la realidad, con las normativas cambiantes, con las incertidumbres, incoherencias, discrepancias y carencias ¡de todo tipo!. La primera y fundamental, el lema que ahora impera, cuídate tú para poder cuidar a otros. ¿Realmente como sociedad cuidamos a los docentes, a su atención sanitaria y lo que es más necesario, su estabilidad emocional, para que puedan cuidar a los más jóvenes de la tribu?.
En la SOCIEDAD en PANDEMIA
💡📽️🎤¡Se encienden los focos del nuevo Proyecto Crea GUILLÉN!
— Inevery Crea (@ineverycrea) October 16, 2020
¿Te sumas con tu alumnado a una propuesta de #cineyeducación que habla de creatividad, esperanza, de métodos educativos, y sobre todo de compañerismo y solidaridad?
✍️ https://t.co/x0hTpWiSSc#EducaciónNoSinArtes pic.twitter.com/GdYj85aSnv
De nuevo , #cineyeducación en festival. esta vez es SEMINCI con #UnoparaTodos
💋#65Seminci – Largometrajes de #SpanishCinema – ‘Uno para todos’ (‘One for all’), de David Ilundain.
— SEMINCI | Festival de Cine (@SEMINCI) October 6, 2020
Un profesor de sexto de Primaria se enfrentará a la difícil tarea de reintegrar en clase a un niño enfermo.@davidilundain @acontrafilms @AmalurFilms @FastenFilms @IniciaFilms pic.twitter.com/VDegCbd4sW
👉 Te esperamos en los #cines con la #película que se ha ganado el #corazón de la crítica 🙌
— A Contracorriente (@acontrafilms) September 23, 2020
Alégrate el día con #UnoParaTodos👨🏫 y aprovecha que es #DíaDelEspectador 🍿🎬 pic.twitter.com/cxGiorpofs
.@elmundoes destaca “la originalidad del guion y la sensación de autenticidad que desprenden las imágenes y los comportamientos de los protagonistas” de #UnoParaTodos 👨🏫, un “espejo de diversidad”
— A Contracorriente (@acontrafilms) September 24, 2020
¡Ya en cines! #YoVoYAlCine pic.twitter.com/ypjzv97KAn
Top 10 - 24 Septiembre
— ComscoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) September 25, 2020
1-PINOCHO
2-TENET
3-PADRE NO HAY MAS QUE UNO 2
4-AFTER. EN MIL PEDAZOS
5-LOS NUEVOS MUTANTES
6-LA BODA DE ROSA
7-UNO PARA TODOS
8-LAS NIÑAS
9-ANTEBELLUM
10-SALIR DEL ROPERO#Top10movies #YoVoyAlCine
Ahora que #UnoParaTodos ya está en los cines y la vais viendo y comentando, os voy a ir dejando cada día de esta semana un pequeño hilo con curiosidades de rodaje y demás.
— ILUNDAIN (@davidilundain) September 19, 2020
Allá vamos. pic.twitter.com/Iu1uoS4c13
Ilumina tu #findesemana frente a la gran pantalla con #UnoParaTodos. #Gracias a vuestra acogida, ➕ ¡nos vemos en más salas de #cine! ➕
— Inicia Films (@IniciaFilms) September 25, 2020
✨🎬✨ Para todos los que creen en el poder de la #educación y de las buenas historias. 🙌✨🤩✨🙌 pic.twitter.com/7keTR7oZCG
#EducaciónNoSinArtes🎭 Uno para todos #EnVozDe @_JavierMur 👉https://t.co/fSDrVIdKEc 👉en @ineverycrea cc @davidilundain @filmafinity_ @londones @anasalamanca99 @fcampal @jblasgarcia @LuzBeloso @aturuxofilms @jmruiz @camachomanarel @iandradega @manuelalara @CasteloMary
— Carmen Iglesias 🙋 (@carmeniglesiasb) September 24, 2020
Este fin de semana la película de @acontrafilms que ha inaugurado el curso escolar en #CineyEducación ha quedado en un lugar de las top 10 de taquilla
Está claro que cuando la tribu que educa aúna sus miradas y pone reflexiones en común ...la sociedad se transforma para resolver retos que están en "cartelera". Sin estridencias, sin guruses, sin negacionistas, sin alardes...como es la vida...sencilla, sin grandes ruidos ni sobresaltos...ese día a día...
Top 10 Weekend Provisional
— ComscoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) September 21, 2020
1-Pinocho
2-Tenet
3-Padre no hay mas que uno 2: La llegada de la suegra
4-After. En mil pedazos
5-Nuevos mutantes, Los
6-Trasto
7-Uno para todos
8-Antebellum
9-La Boda de Rosa
10-Las Niñas#Top10movies #YoVoyAlCine
Así llegan las sensaciones de esos interinos que empiezan su curso y lo hacen viendo la película, en Murcia, en su fin de semana, ese que no pueden utilizar en contacto social según algún Consejero de Educación ...ellos han hecho su apoyo a la cultura y escriben su "mirada a la educación".
"A menudo creemos que la figura del profesor interino es una estrella fugaz en nuestra educación. El papel de Aleix en este film nos muestra que es posible llegar, ver, y vencer. Se hace patente la evidencia de la IMPLICACIÓN. Si tú saltas, tus alumnos/as saltan. Es fácil y eficiente. Ahora; hay que saber transmitir esas ganas y determinación.
Emma Belmonte y Benjamín Mora, profes interinos.
David Lorenzo y Javier Mur reflejan " lo real" en este documental que ofrecemos en trailer
¿Razones para ese #YoVuelvoalCine?
Sobran razones
Comenzamos con un hilo del director de la pelicula
Ahora que #UnoParaTodos ya está en los cines y la vais viendo y comentando, os voy a ir dejando cada día de esta semana un pequeño hilo con curiosidades de rodaje y demás.
— ILUNDAIN (@davidilundain) September 19, 2020
Allá vamos. pic.twitter.com/Iu1uoS4c13
Ayer
Top 10 - 18 Septiembre
— ComscoreMoviesSpain (@cSMoviesSpain) September 19, 2020
1-PINOCHO
2-TENET
3-AFTER. EN MIL PEDAZOS
4-PADRE NO HAY MAS QUE UNO 2
5-LOS NUEVOS MUTANTES
6-ANTEBELLUM
7-TRASTO
8-LAS NIÑAS
9-LA BODA DE ROSA
10-UNO PARA TODOS#Top10movies #YoVoyAlCine
Cuando la tribu que educa es una Tribu 2.0,
todos sumamos y mejoramos como sociedad.
“En Francia llevaría a un millón de espectadores a los cines, pero en Francia el cine y la educación importan”.
— Ignasi Guardans (@iguardans) September 18, 2020
Gran crítica de @ocanajavier a “Uno para todos”, segundo largo de David Ilundain.
“El esquinazo dramático” https://t.co/XKgwXKYA1L
Por fin he visto #UnoParaTodos.
— Maestra de pueblo (@maestradepueblo) September 19, 2020
Una película que habla de educación, de implicación con el alumnado, de profesionalidad todo contado con mucha verdad. pic.twitter.com/VlKu8dKuxt
#UnoParaTodos es una de esas películas honestas y bien contadas que desbordan emoción por sus personajes y por sus temas. Un canto de amor a la educación con un magnífico David Verdaguer y cuyo visionado, en este curso tan duro, nos recuerda por qué amamos esto de la docencia. pic.twitter.com/2Daua7DTlQ
— Nando López 🏳️🌈 (@Nando_Lopez_) September 18, 2020
Re(paso) de lengua: Uno para todos: cosas (y profes) que te pasan https://t.co/nhRa41oXwm pic.twitter.com/y4b2dIiyaf
— Toni Solano 🍏📚🍏 (@tonisolano) September 18, 2020
Pero el secreto mejor guardado :-) ....
Muchas gracias @Olgapereda por dar voz a este gran proyecto y a la labor de @_JavierMur. Y por dar también voz al documental de “Proyecto Guillén” que cuenta esta bonita historia y queremos que sirva de ayuda a quien lo necesite 😊😊 https://t.co/5EZm6WKW0D
— David Lorenzo (@davidlorenzo_89) August 1, 2020
El pasado martes, 15 de septiembre, tuve la oportunidad de asistir a la presentación de 'Uno para todos' en los Cines Verdi de Madrid y, como señalo en el título de este post, las sensaciones fueron encontradas.
Precisamente escribo este post hoy, cuando el mundo del espectáculo y la cultura sale a la calle por estar en #AlertaRoja y se pregunta, lo mismo que hizo uno de los actores en las brevísimas intervenciones anteriores a la proyección, por qué las salas de cine están medio vacías cuando el AVE va cada día tan lleno. Evidentemente, no puedo estar más de acuerdo con la reflexión y mi propia experiencia -a lo largo del último mes he tenido la oportunidad de visitar museos y de asistir a conciertos y a varias proyecciones cinematográficas-, y los datos, confirman que la cultura puede ser segura, con unas medidas adecuadas. Y ahí comienza una de las amarguras de la noche: la caótica ubicación de los asistentes -sin ningún tipo de consejo o indicación por parte del personal de sala y sin unos mínimos criterios de seguridad, en lo que a las distancias se refiere- y la anárquica salida de la sala al finalizar la proyección -la mayoría de los asistentes salieron por la puerta de entrada cuando, claramente, nos habían indicado que debíamos salir por la salida de emergencia situada junto a la pantalla- fueron todo lo contrario a lo que hoy promueven/promovemos todos los que creemos, y trabajamos, por hacer que cada experiencia cultural sea segura. Una lástima, la verdad, y más si, como creo, muchos de los que estábamos en la sala, éramos docentes (#YoVoyAlCine, pero, por favor, no así).
Y, dicho esto, vamos a la película, que realmente fue lo que allí nos congregó. Y empezaré diciendo que fueron 90 minutos muy agradables, que se me hicieron cortos -a pesar de la mascarilla- y que la sensación final es la de haber visto un producto de calidad con actores y actrices, la mayor parte del tiempo, creíbles en sus respectivos papeles (lo que es mucho decir cuando tratamos con actores y actrices con tanta juventud). Sin entrar a destripar la película diré que me gustó especialmente el tratamiento que el guion da a la relación de Aleix (el personaje principal, el 'uno' del título de la película) y su familia, precisamente por el hecho de dejarlo abierto y a interpretación de cada una, de cada uno. También, en términos generales, me gustó el tratamiento del mundo escolar desde la perspectiva docente (el colegueo, en el mejor sentido de la palabra; las continuas intromisiones de la vida personal y de las emociones de las y los docentes en su labor profesional o el cariño por el alumnado son aspectos, a mi entender, bien reflejados en la película). No me gustó tanto el desarrollo del guion en lo que respecta al grupo de estudiantes, tal vez excesivamente estereotipados en sus respectivos roles, en ocasiones poco creíbles y con falta de una profundidad emocional que, en mi caso, se reflejó en la sensación que me dejó la película: agradable, sin más profundidad.
Un último comentario referido a la frase que acompaña al título y que aparece escrita en la pizarra del aula en el cartel de la película: "Un profesor te puede cambiar la vida. Un alumno también". Y quiero resaltar esta frase porque, aunque como docentes sabemos que es cierto que una alumna, un alumno, pueden cambiar tu vida, no creo que sea un buen reflejo de lo que se ve en esta película en la que destacaría la importancia del grupo, un grupo de alumnas y alumnos de un pueblo pequeño, en un colegio de línea 1 que, a buen seguro, se conocen desde los 3 años (si no de antes), con toda la historia y las emociones que eso conlleva.
No quiero terminar sin comentar la muy acertada banda sonora de una de las compositoras más reconocidas en el panorama nacional: Zeltia Montes. Me gustó especialmente la sutil transformación del persistente sonido de la gotera con la que Aleix convive en una preciosa melodía de piano, llena de melancolía e ilusión, un tema que nos acompañará en muchos momentos de la película (puedes escucharlo en este enlace).
Francisco Prendes
Madrid, 17 de septiembre de 2020
A l’escola vam aprendre que per teixir una bona història calen tres elements: introducció, nus i desenllaç.
La pel·lícula Uno para todos té aquests elements, és una bona història. L’escrit que segueix, lamento dir-vos, que potser no.
Em sembla que només he escrit unes sensacions desgavellades que formen part d’un nus no desfet, sovint l’educació també és això.
Jo mai he sigut mestra, només he estat professora de secundària (FP, més concretament). Vull fer esment d’això perquè els mestres tenen ofici i els professors estudis. Ep! Evidentment no tothom ho veu així i igual vaig errada.
També us diré que si un vol –sovint vol- agafa ofici amb una certa rapidesa, “A la fuerza ahorcan”.
A aquesta escola de Caspe, com a totes, s’aprèn, aprèn tothom i això és el primer que la peli d’ahir ens recorda. S’aprenen coses més importants que les parts d’un text. S’aprèn a reflexionar, a perdonar i a demanar perdó, a treballar junts, a formar part d’un grup, a respectar tothom. Sempre s’aprèn però només si es vol, perquè l’escola també ha de respectar.
He pensat (en direm reflexió?) que igual cal que no només els mestres vegin aquesta pel·lícula. I si els pares i mares també hi van? I si hi van els que anomenarem en el paràgraf posterior?
Des de fa escassament vint dies l’escola ha estat diana de l’actualitat com mai ho havia estat i, afegiria, desitjat. Mentre arreu, els “responsables polítics” s’omplien la boca de previsions, contractacions, bombolles, espais alternatius, ràtios, possibles confinaments i tantes, tantes declaracions erràtiques, tardanes, contradictòries, impossibles o, fins i tot, ridícules. La “major majoria” de mestres es forçaven a pensar que podia anar bé. Comptaven amb la seva feina, formaven equip amb la de la resta de professionals que hi ha a les escoles i de segur tenien la complicitat de les famílies. La sort també havia d’estar del seu costat.
No ho sé, potser opinem i classifiquem des dels extrems. Sempre hi ha hagut suposats herois i suposats dolents (què encertada i bonica la paraula “villanos”). Jo en conec dels suposats dos grups i diria que ni una cosa, ni l’altra. Com ara és pro citar poetes o clàssics, no me’n puc estar d’escriure l’original completa que és d’Horaci i diu així: Virtus est medium vitiorum utrimque reductum; traduïda curt i ras com, al terme mitjà hi ha la virtut.
Les feines tenen molt en comú, molts treballadors, com els mestres, fan una feina compromesa, exigent, que cal revisar i actualitzar constantment, on cada dia tot el previst pot canviar en un tres i no res, sotmesa a la crítica de la societat, menystinguda per les administracions (això ens iguala a tots)... i moltes coses més.
Parlant de feines afegiré que hi ha sentiments, actituds i accions que en l’àmbit escolar són fonamentals; per a mi són ben pocs: respecte, entusiasme i treball.
Això ens ho mostra la pel·lícula i s’intenta per molta gent a moltes escoles del món mundial.
PD. Un apunt, @davidilundain, he trobat a faltar el o la conserge, segur que hi era!
Tere Plana
Lleida, 17 de setembre 2020
Echamos un rato estupendo y el grupo salió muy contento con la película. Tras el visionado, tocó lo propio, las cervecitas, que aún tenemos buen tiempo por aquí...eso también,con lo propio quería decir comentar e intercambiar impresiones.
Os paso a relatar algunas de ellas y las mías las voy a dividir como profe y como espectadora.
La peli es muy, muy realista. Nos arrancó muchas risas y más de una lágrima porque había muchos motivos para sentirse identificad@. La figura del interino se retrata a la perfección y claro, los que del grupo lo habían sido, viajaron en el tiempo y sacaron de su baúl sus propias vivencias.
El papel del maestro en un pueblo gustó mucho por la referencia social y cultural que esta figura puede implicar en un lugar pequeño en el que todos se conocen. Otro tema que también dio para tirar del hilo.
No pienso hacer spoiler, pero dio mucho que hablar también qué es lo que nos suele quitar el sueño...,ahí lo dejo.
Hasta aquí he escrito como relatora del grupo, ahora os comparto un par de apreciaciones.
Como profe me gustaron, fundamentalmente, dos aspectos que creo fundamentales y además pienso que mejoran la película. Una es el realismo del aula. Me da pena cuando en las pelis se retratan las clases de una manera alejada a la realidad que vivimos en ella. He crecido estigmatizada por el papel de Robin Williams, la peli era una belleza, pero dar clases de Literatura sin subirse a una mesa se convirtió en un reto...La otra. Se nota que hay un trabajo de documentación a conciencia. Nada superfluo. Los diálogos, el tratamiento de los temas, el equilibrio de las emociones me encantaron. Y los niños los que más, pon en cualquier cosa que hagas niñ@s y mejorará el mundo.
Como espectadora, el ritmo me pareció muy adecuado para que cada una de las emociones que aparecen y no, pero casi que están más presentes que las que sí, tuviera su espacio y generara un tempo narrativo acorde a la acción. Los temas que trata la peli son muy potentes en una sociedad que corre tanto, que escucha menos y que se extravía más.
Mi enhorabuena también a todo el trabajo de todos los equipos. He tenido la suerte de vivir dos rodajes y es alucinante el inmenso trabajo y esfuerzo que genera un segundo en cine. Enhorabuena, equipo. En esta peli el trabajo que hace arte es para aplaudirlo doblemente porque cómo van llenando la clase de trabajos a medida que avanza el curso escolar es verdaderamente de nota. La tribu educa hasta en las paredes.
En definitiva, ha sido una delicia acompañar a #Unoparatodos en esta andadura que comienza y que, desde aquí, le deseamos muchos éxitos y un largo recorrido. Enhorabuena y a seguir remando #cineyeducación.
En Barcelona, los cines Verdi ofrecieron un estreno ayer por la noche para docentes. Tuvimos la enorme suerte de poder contar con el apoyo entusiasta de Anna Fores para ocupar esas 10 butacas de Cero en Conducta con profesionales sensibles al tema de la película pero también a ese apoyar a la industria cultural en #YoVuelvoAlCine.
Hoy, nos hace llegar sus razones para....
Ha comenzado un curso escolar 2020/21 en plena pandemia de Covid19 y parece que ese 19, será 20 y 21.
Un curso escolar con nuevas estéticas y con nuevas éticas pero ¿estábamos preparados como sociedad para este septiembre? ¿La gestión de la incertidumbre es nuestra gestión emocional en estos momentos?
Tras años en la dirección, un cambio y un primer día...Ahora se me ha generado la duda de si hacerles la foto a los alumnos para el iDoceo con mascarilla o sin mascarilla. 🤷♂️#dudaseria
— FrancescLlorens (@FrancescLlorens) September 13, 2020
Tras 19 años (desde 2001), mañana recibiré alumnado en un cole distinto. Un día especial, pese a todo.
— Salva B. (@salvaoret) September 6, 2020
Que os vaya bien, colegas. Emociones mezcladas, pero sobre todo, un nuevo comienzo para todos.
Hoy, primer día de clase en tercero EP. Actividad de dibujo, autorretrato. Un alumno pregunta: ¿Con mascarilla o sin mascarilla?
— Salva B. (@salvaoret) September 7, 2020
Qué capacidad de adaptación tienen los chavales.
La película que se estrena el 18 de septiembre es cine de cartelera y, por tanto, es el cine que nuestra industria lleva a pantallas de salas de nuestras ciudades. Otra vuelta, ésta a esa sala en la que la gestión de la incertidumbre pone en cuestión la reactivación, o no, de nuestra industria cultural. Esa Cultura que nos ha ayudado en la fase de confinamiento total a abordar la salud mental y el equilibrio emocional y lo han hecho con grandes dosis de generosidad. Contenidos accesibles gratuitos para disfrutar en esos meses.
Pero, recordemos, tras cada línea de crédito final hay un nombre, un oficio y una vida. En esta ocasión, una película española, que habla de nuestra realidad en un colegio público, con un interino que llega a un curso nuevo, a sustituir...
Una película que servirá como "excusa" para abrir muchas reflexiones ante un comienzo de curso y que, curiosamente, se rodó en verano de 2019...¿esa estética ...la nueva ...esas "éticas del maestro interino" y ...las nuevas de los que irán de apoyo a una situación de mascarillas, geles hidroalcohólicos y distancia social, aulas burbujas, conectividades, alternancias de grupos, confinamientos limitados "quirúrgicos"....?
Puede parecerte una película más o menos lograda pero seguro que no te deja indiferente en este comienzo de curso de septiembre 2020.
Al verla, me vino a la memoria el imprescindible libro de @maestradepueblo
Esta semana , nos vamos de estreno, los docentes apoyando el #YoVuelvoAlCineDurante 3 años he tratado de seguir a maestros y maestras que debaten, se ríen, se ayudan por aquí. He aprendido mucho y algo de todo eso se refleja en #UnoParaTodos
— ILUNDAIN (@davidilundain) September 12, 2020
Esta semana, en 10 ciudades hacemos pases para profesores. Gracias por todo. pic.twitter.com/GP6voBf2sl